martes, 19 de mayo de 2009

Ciencia Ficción

En la clase del miércoles día 13, vimos el género de ciencia ficción. Este género no goza del reconocimiento de la crítica y todavía es considerado (por algunos) como un género de segunda al igual que la novela romántica. Creo que esto es posible ya que antes el género de fantasía o ciencia ficción estaba más dirigido a niños; los adultos no consideraban serio un perro que habla o un unicornio, además la figura del niño o la mujer ha mejorado su posición en la sociedad a lo largo de los años, lo que resulta bastante esclarecedor.
Julio Verne fue uno de los primeros escritores, y actualmente los fans de este genero (o sus seguidores) consideran que fue incluso un visionario ya que describió un submarino antes de que existieran (20.000 leguas de viaje submarino), el hombre pisando la luna (De la tierra a la luna) etc...Verne también utiliza a sus personajes más representativos en otras obras, por ejemplo; el Capitán Nemo también aparece en su obra la Isla Misteriosa, aunque no se descubre hasta el final
En el género de Ciencia Ficción es principal el marco y el story line, siendo secundaria por ejemplo la caracterización de los personajes.
Algunos autores han creado mundos paralelos tan conocidos (Tolkien y su Tierra Media), que se han escrito sagas enteras ambientadas en ellos y los han utilizado distintos autores.
Además aunque no se realiza mucha publicidad sobre sus obras sus seguidores están al corriente ya que mantienen contacto por Internet, hablan por foros y chats…por lo que sus ventas se mantienen a lo largo del tiempo (funciona mucho por el boca a boca, ya que sus obras no suelen tener la misma publicidad que se usan en otros géneros mas conocidos)
Creo que este género nos gusta porque el autor tiene completa libertad para crear personajes (como enanos, orcos, elfos), incluir seres mitológicos, inventarse mundos paralelos, destruir o crear una civilización etc. ya que tiene infinitas posibilidades, la única traba la pone hasta donde llegue tu imaginación.

martes, 12 de mayo de 2009

Novela Romántica

La semana pasada abordamos el tema de la novela romántica. En el artículo encontrábamos:

  • Una breve descripción de las características, como son: amores imposibles, desenfrenados, marcados por la tragedia o por el reencuentro; solterías impuestas, matrimonios tormentosos e infidelidades anunciadas; deseos ocultos, atracciones fatales y fantasías sexuales.
  • Comentarios sobre cual es actualmente su posición, ya que ha habido un renacimiento de la conocida como “novela rosa”,y que su público esta mayoritariamente formado por mujeres.
  • El tema de las distintas editoriales, que ante el nuevo renacimiento, han creado su sello para publicar novela rosa, pues antiguamente estaba mal visto, se editaba con vergüenza y apenas había editoriales que la publicaran.
  • Los nombres de las grandes autoras a nivel internacional, como son Danielle Steel o Marian Keyes, y de la considerada como la gran dama de las letras de novela rosa en España, recientemente fallecida a los 81 años, que a lo largo de su vida escribió mas de 4000 títulos y vendió mas de 400 millones de ejemplares, lo que la llevo a que en 1962 la UNESCO la declarara como la autora mas leída en lengua española después de Cervantes. Otro de sus logros es haber entrado en el libro Guiness de los récords -1994 como la autora mas vendida en idioma español, también publico novelas eróticas, con el seudónimo de Ada Miller (Leswy).

Por otra parte se nos planteaban una serie de preguntas, que son las siguientes:

  • ¿Claves del éxito del género? Uno de sus puntos clave, es que ayuda a salir de la rutina poniendo un puntito de pasión a la vida, y otro punto también seria el creer que en este mundo en el que todo tipo de placeres son de bolsillo y efímeros, puede existir también algo duradero, como es el amor.
  • ¿Interés menor por parte de las mujeres mayores de 50 años? Quizás, ya no tengan ganas de soñar con aventuras, sino solo tener una vida tranquila (aunque en mi opinión eso correspondería, si acaso, a las mujeres mayores de 65 años, que están en un plan de disfrutar de la jubilación) y por otro lado, según mis compañeros de clase, podría deberse a una perdida de los sueños, ante la contemplación de una realidad distinta.
  • ¿Hipotética circunstancia en la que sugeriría una novela romántica a un lector de sexo masculino? Pues creo que, si acaso, seria para un hombre que quiera sorprender a su pareja, o quiera comprender mejor a su pareja, pero esta idea no me convence demasiado
  • ¿Causas de la poca atracción que tiene el género de aventuras para el sexo femenino? Para mí, es el hecho de haber muchas descripciones, que es la última que recuerdo, la que me ha hecho dejar el libro de momento “aparcado”.
  • ¿Relación de Internet con el resurgimiento de la novela romántica? Pues una de las causas puede ser la creencia a la que se ha llegado de que es un genero de poca calidad, y por lo tanto, había una vergüenza a reconocer que se leían este tipo de novelas, actualmente gracias a los foros existe una mayor comunicación entre sus lectores de una manera anónima, lo que les lleva a recomendarse libros, y hablar de las autoras que conocen.

lunes, 4 de mayo de 2009

Miercoles 28 de abril. Novelas de Misterio

En la clase del miércoles hablamos sobre las novelas de misterio, primero vimos sus carateriscticas. Y luego realizamos la lectura de un articulo” Tras la pista de la novela policiaca “ y respondimos a diversas preguntas sobre este mismo.

El origen de las novelas de misterio actuales se remonta a Edgar Allan Poe con Los Crímenes de la Calle Morgue.
Antes se caracterizaban por su breve extensión ( Agatha Christie), aunque en la actualidad eso ha variado ya que pueden llegar a ser muy largas.
Comienzan con un crimen y nos proporcionan todos los datos para poder desvelar quien es el asesino, ¿quién lo ha hecho?.
La figura del detective se puede clasificar en tres tipos, aunque luego cada uno tiene unas características propias que le diferencian del resto:
· El detective amateur ( como Hercule Poirot)
· El detective endurecido (normalmente suelen tener serios problemas personales y pueden llegar a tomarse la justicia por su cuenta)
· El equipo de policía

Los autores también describen los hobbies de los personajes y esto hace que los consideremos mas cercanos.
Son muy importantes en este tipo de novelas los personajes secundarios, acompañan al protagonista ( el lector puede llegar a sentirse identificado con ellos )
En este tipo de lectura el ritmo es secundario y el marco es fácilmente identificable ya que la acción transcurre en localidades especificas.

Este genero se divide en varios sub-géneros:

· Historias cozy, sus personajes mas representativos son investigadores amateur, como Miss Marple o Hercule Poirot. Las historias suceden en comunidades pequeñas, y solucionan el crimen mediante la observación, intuición y conocimiento de la naturaleza humana ( Como dice Hercule Poirot; utiliza las células grises)
En estas historias el culpable siempre es castigado por lo que transmiten la idea de que vivimos en una sociedad justa.
· Historias duras, su personaje principal se caracteriza como un detective endurecido, que utilizan tanto la inteligencia como la fuerza física ( pueden ser ex policías), actúan según su propio código de honor.
Su tono es mas deprimido y menos propenso al humor, la acción se desarrolla en entornos urbanos lo que potencia esta sensación.
· Historias de procedimientos policiales, en este tipo de novelas no existe un único investigador, si no que trabajan en equipo. Aquí no hay espacio para la intuición y aunque tienen la ley de su lado, esto les genera problemas como demasiada burocracia o casos.

Actualmente en las novelas de misterio o policiacas se ha producido un cambio social; da igual la sexualidad, raza o sexo
Las últimas tendencias en este tipo de novelas son escribir sobre crímenes reales, como se ha llevado a cabo la investigación etc..

Este genero es el preferido por los lectores españoles (después de la novela histórica), esto puede ser porque te evades totalmente de la realidad, los protagonistas muchas veces aparecen en varias novelas por lo que los consideramos mas cercanos y nos tranquiliza el hecho de que el asesino al final siempre es castigado por la justicia.

domingo, 26 de abril de 2009

Lunes 20 de Abril - LIBRARYTHING: El portal de los amantes de los libros

Librarythig es un sitio web que ayuda a los amantes de los libros a confeccionar catálogos con datos a nivel de biblioteca. Esta plataforma conecta en línea a las personas según los libros que comparten. Puedes crear una cuenta de manera sencilla en la página principal, tan solo tienes que introducir un nombre de usuario y una contraseña y de manera instantánea tendrás acceso.

Puedes empezar construyendo tu catálogo. Introduces libros que ya has leído, que estés leyendo o vayas a leer próximamente. Lo mejor de todo es que no necesitas introducir todos los datos, Librarything obtiene la información y documentación de 690 librerías, entre ellas, la Biblioteca del Congreso de los EEUU.

El catálogo te va mostrando los libros que ya has incluido. Puedes editarlos, añadiendo información, reseñas, opiniones, puedes ordenarlos, valorarlos y añadir las etiquetas que tu creas precisas. Pero no solo por esto Librarything es interesante: al estar tu catálogo conectado en línea puedes ver las opiniones de otras personas acerca de los libros que tú has introducido, quién los tiene en su propio catálogo y muchas más información social. Además la plataforma da recomendaciones a todos sus usuarios, recomendaciones que además de acertadas pueden ser muy útiles, porque de esta manera puedes obtener opiniones, datos y reseñas de libros que te interesan leer.

Profundizando en Librarything, podemos encontrar muchas más curiosidades y utilidades. Por ejemplo, se puede acceder a un listado de autores que tienen cuenta en la plataforma. Yo busqué alguno que conociera y encontré a la autora de la peculiar novela Henry Potty and the Deathly Paper Shortage: An Unauthorized Harry Potter Parody de Valerie Estelle Frankel. La novela tiene un alto contenido de humor y además tenemos el añadido del atractivo, ya que la autora parodia el gran best seller y líder mundial de ventas Harry Potter. En esta página podemos ver los datos del autor, sus novelas y las críticas que tiene de otros miembros. Valerie Estelle Frankel es uno de los autores que catalogan su biblioteca personal en Librarything, pues la lista es bastante larga. Dentro de “Panorama actual” podemos encontrar también: los 25 libros más reseñados, las 50 bibliotecas más grandes o los 75 autores más nombrados.

Entre otras curiosidades, y dentro de “Herramientas”, podemos encontrar la opción “libros gratuitos”. A cambio de ser uno de los primeros reseñadores de un título, obtienes ejemplares gratuitos, sólo debes inscribirte y esperar a ser el ganador.

Librarything es interesante e innovador. En mi opinión estos sitios web son imprescindibles para aquellos a los que nos gustan los libros y adoramos leer, es una ayuda realmente buena para todos. También pienso que es muy importante para las personas que se inician en la lectura, y no me refiero exclusivamente a los jóvenes. Al público que lee libros muy “tímidamente” le ayuda a conocer el sector literario bastante a fondo y a despertar su interés. Es decisiva la utilización de estas herramientas a la hora de formar usuarios o atraerlos al bello mundo de la palabra escrita. Me ha parecido una práctica muy instructiva y que nos da la oportunidad de contar con información y herramientas en un futuro.

miércoles, 15 de abril de 2009

Clase sobre el atractivo de los libros (15/04/09)

Interesante clase acerca del atractivo de los libros, del concepto de "Appeal", para describir la ficción según la experiencia lectora. Es importante distinguir el marco en que se desarrolla la ficción, ya sea por el lenguaje, el contexto, el estilo, el estado de ánimo...
Disponemos de un "Story line" que abarca el contenido, la materia, el género, los temas que trata... así como un diseño y formato de la ficción presentado en audio-libro, con letra grande, hipertexto o formatos gráficos. En este apartado tiene importancia la materia y sus relaciones con la experiencia lectora. Se distinguen también géneros cambiantes que pueden mezclarse.

En cuanto a los géneros se han expuesto dos propuestas. Saricks divide los géneros en adrenalina, intelecto, emoción y paisaje. En un ejercicio propuesto en clase se coincide en situar la ciencia ficción principalmente en la adrenalina, ya que sugiere mayor acción y movimiento. No obstante, puede formar parte del paisaje, si pretendemos imaginar mundos inexistentes. De todos modos es posible hacer una mezcla entre los cuatro grupos, lo cual sería lo deseable. Dentro de la adrenalina tenemos el ritmo como elemento principal. En el intelecto lo más destacable son el lenguaje y la vida interior del protagonista. La parte más importante de la emoción son los sentimientos y emociones de los personajes y en cuanto al paisaje destacamos los lugares y mundos reales o imaginarios.

Pearl habla de cuatro entradas principales a una novela: la historia, que atrae a los lectores interesados en saber qué pasará después; el escenario, que atrae a quienes gusten de introducirse en lugares y tiempos distintos a los suyos; el personaje, para aquellos que quieran ver el mundo desde los ojos de otra persona; y el lenguaje.

La segunda parte se centra en el comportamiento de los lectores. Toda lectura aporta información y en esto, la lectura de entretenimiento, es un ejemplo más. Es posible que no busques más que el simple entretenimiento pero aun así siempre acabarás recopilando detalles que te aporten algo. Incluso en la lectura puedes buscar fines terapéuticos que te ayuden a sobrellevar situaciones concretas. Aquí juega un papel importante el "escapismo" como forma de evasión. Querer evitar recordar, relajarse, olvidar la rutina del día...

Ross nos habla de la relación existente entre situaciones que se dan en los libros y las que vivimos nosotros. Siempre se encuentran paralelismos entre los libros y nuestras vidas. Es la forma de interpretar un libro y su relación con nuestra propia auto-interpretación. Incluso libros que antes nos decían algo o quizás nada, ahora son interpretados de otra manera.

sábado, 4 de abril de 2009

CLASES DEL 30 DE MARZO Y 1 DE ABRIL. "APPEAL" EN LOS LIBROS

Las clases de esta semana se han centrado en el atractivo o "appeal" de los libros.
Los elementos que conforman este atractivo son: ritmo, marco, caracterización de los personajes, storyline o corte de la historia y estilo.
Todos los que estábamos en clase pudimos llevar una novela, de nuestra elección, para poder reconocer en ella los numerosos aspectos que engloban el appeal de cada obra.

En Amor Cruel, el libro que yo elegí, el atractivo de la obra es bastante evidente para todos: se trata de una obra basada en un caso real y actual. Un recorrido por los aspectos más duros de una sociedad en el que la justicia de dos países se pueden llegar a enfrentar, llegando al punto de que puedan salir perjudicadas personas inocentes. Éste es el caso de María José Carrascosa, quien se sacrifica por su hija Victoria, hasta el punto de permanecer a día de hoy en la cárcel.

En mi opinión, el atractivo del libro de centra en que es un caso real. Podemos ver, sin mirar a través de los ojos y la imaginación del autor, la cruel realidad vigente hoy en día.
Hay muchas obras de éste género en el mercado. El hecho de relatar un caso real permite al autor dar mucha información relevante sobre el caso, sin tener que recurrir a la imaginación. Eso sí, el autor tiene que documentarse concienzudamente sobre ello: realizar entrevistas, visitar lugares que sean importantes en el transcurso de la historia, conocer las personalidades, además del físico de las personas que quiere incluir, etc...

Para mí, todas las novelas, sean del género que sean, tienen de partida un appeal inicial muy importante, el texto escrito ya por sí mismo es atrayente. Pero si tenemos la oportunidad de leerla (cualquier novela), podremos observar ese atractivo que tanto hemos comentado en clase.
Para algunos autores lo más importante son las descripciones, envolver al lector en ese mundo que él o ella están intentando crear para nosotros. Otros, prefieren la caracterización de los personajes o de los hechos que tienen lugar en el nudo, y los más, optan por un poco de todo, es decir, cuidar de un mismo modo a los personajes, a los hechos que se desarrollan y a la descripción del mundo que les rodea.

Desde luego, cada persona tiene su gusto, en eso no hay discusión, cada uno optamos por un género y no obstante, muchos se permiten criticar las obras que leen, aunque a mi esto me parece un error, pues sólo especialistas en este campo pueden realizar estas críticas.

Quizá podríamos leer todos una misma obra en clase y debatir sobre los aspectos que estudiamos relacionándolos con esa novela, creo que ayudaría bastante.

viernes, 27 de marzo de 2009

bibliotecas electronicas

El lunes 23 realizamos la práctica sobre bibliotecas electrónicas que consistió en comparar dos de estas, una española y otra inglesa.Yo elegí Casa del Libro y Amazón, pero había otras por las que decantarse.

Se nos emplazó a realizar la busqueda de tres obras en ambas páginas y a rellenar un cuestionario con el fin de encontrar diferencias y similitudes.

Del estudió del cuestionario se recabó información que se puede resumir diciendo que las diferencias esenciales son el carácter comercial mucho más agresivo en la española que en la inglesa y que la información sobre la obra en cuanto a resumenes y valor literario, en la inglesa está más contrastada ó con mayor peso (en cuanto a reseñas de articulos de revista) y en la española se limita más a los gustos que vierten los lectores sobre la obra.Por lo demás a grandes rasgos la información obtenida es muy similar.

Después pasamos a valorar la utilidad de estas librerías para nuestra profesión, entroncando con la visita realizada a la biblioteca. En esta, la directora comentó que era una herramienta muy utilizada, nosotros discrepamos ya que nos pareció que la información que se recaba no es de mucho valor, no obstante si coincidimos en que tiene otras facetas de interés como la localización de toda la producción de un autor, precio y lecturas afines.

A mi se me ocurre una idea que quiero lanzar ¿A qué es debido la baja participación en España con respecto a otros paises en este tipo de librerias?
¿A nuestra baja tasa lectora?¿Al tan manido sentido del ridiculo español?¿A nuestro marcado caracter individualista?¿A una mezcla de todo?...