lunes, 31 de mayo de 2010

Libros Acuáticos

Algunos de vosotros habréis oído hablar de ellos.
Aparecieron por primera vez los días 7 y 8 de Junio de 2008 en la Feria del Libro de Madrid. Yo misma recuerdo haber pasado por delante de una de las casetas y ver una pecera con algunos libros metidos dentro como si fueran peces. Me acerqué movida por la curiosidad y lo que vi me hizo poner una sonrisa.
¡De verdad eran libros! Me quedé mirándolos un buen rato hasta que leí el cartelito que los llamaba “libros acuáticos”. Quise saber más y esto es lo que encontré:

Los libros acuáticos son unos libros que tienen en las páginas una película impermeable que permite que puedan llevarse a la playa o a la piscina y no se estropeen. Están cosidos con hilo vegetal y encuadernados en una materia que no permite que se deterioren al contacto con el agua.
La editorial que los ha creado es punto de lectura.
Pongo un video de la feria del libro contando un poco sobre los libros acuáticos:

En origen, los primeros títulos disponibles en formato libro acuático fueron:
Sabor a chocolate, de José Carlos Carmona; El desorden de tu nombre, de Juan José Millás; Nuestra incierta vida normal, de Luis Rojas Marcos; Malinche, de Laura Esquivel; Frases célebres de niños, de Pablo Motos; ¿Cada cuánto hay que echar a lavar un pijama?, de Luis Piedrahita; y Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, de Rodrigo Muñoz Avia. Estos libros tienen aproximadamente 200 páginas.

Tras toda esta explicación, sin embargo, habría de comentar que el “libro acuático” no es completamente una novedad.
Antes de que saliera a la venta este nuevo formato de libro para adultos, existía ya un formato parecido para niños.
Me estoy refiriendo a esos pequeños libros de apenas 3 o 4 paginas que eran impermeables para que el niño o niña pequeños pudieran entretenerse en la bañera.
En estos “libros” se contaban los cuentos clásicos como:
Peter Pan, Caperucita Roja, La Cenicienta, etc. que facilitaban enormemente el trabajo de los padres en conseguir que sus hijos se bañaran.

Terminaré diciendo que, a pesar de que apenas son conocidos y que con los nuevos formatos de libro, como el e- book, probablemente queden relegados a un segundo puesto en las preferencias de los usuarios,;el libro acuático sigue siendo un importante avance en la búsqueda de una mayor difusión de la lectura.
Espero que con esto haya conseguido al menos que os intereséis por otro tipo de lectura alternativa.

Nota: soy Esther Díaz, perdón, que al final aparece mi apodo en vez de mi nombre.

lunes, 24 de mayo de 2010

"La catedral del mar", de Ildefonso Falcones


“La catedral del mar”, la ópera prima del abogado Ildefonso Falcones, parece enmarcarse dentro de ese género denominado como “folletín histórico”, que tan en auge está hoy en día. En efecto, se trata de una historia perfectamente preparada para agradar a todos los públicos, al mismo tiempo que se sirve de una bien documentada base histórica para mostrar la realidad de una época concreta. Asistimos, de la mano de unos personajes bien dibujados de manera que el lector se encariñe con ellos, a la construcción de la magnífica catedral de Santa María de la Mar como punto de partida para mostrar un escenario en el que se entremezclan los aspectos más significativos de la Baja Edad Media.

Se trata de una novela, como se ha dicho, hecha para gustar al mismo tiempo que sirve para “ver” literariamente una época histórica ya pasada. Los personajes, las situaciones, el ambiente… todo es efectista, todo está ahí para tocar los sentimientos más profundos del lector y conseguir que, gracias a ello, la novela sea un éxito de ventas. Parece que no les ha ido mal: “La catedral del mar” ha sido uno de los éxitos literarios más grandes de los últimos años, gracias a esa sabia combinación de sensibilidad, efectismo, márketing y una gran labor de documentación.


Pero… ¿se trata de un mal libro? En absoluto. El hecho de que se utilicen manidos efectos literarios para atraer al lector no implica que la prosa pierda calidad, aunque es cierto que puede resultar decepcionante para el lector que prefiera algo más complejo y menos maniqueo. Puede que este sea el punto más criticable de esta novela: su maniqueísmo. Los personajes resultan planos o con poca profundidad psicológica, creados expresamente para que el lector se sienta identificado con los “buenos” y odie a los “malos”. El personaje principal, Arnau Estanyol, encarna los valores propios de una persona del siglo XXI: está en contra de la esclavitud y de las malas condiciones de los siervos de la tierra, no impone su voluntad a las mujeres que la rodean (salvo una excepción hecha a su ahijada, y sólo forzado por las circunstancias), trata a cristianos, musulmanes y judíos como a iguales… ¿No es poco creíble? ¿No es, como se ha hecho desde siempre, de la enésima encarnación del arquetipo de héroe? En mi opinión, se trata del perfecto golpe de efecto para enganchar al lector y conseguir que se identifique con tan noble personaje; el más claro ejemplo de ello es que la novela deja buen sabor de boca porque acaba exactamente como desea el lector, con Arnau maduro y feliz, rodeado de sus seres queridos. Esos que ha estado perdiendo casi desde el principio de la novela.

La prosa es sencilla de seguir, sin gran lugar a piruetas literarias y con un lenguaje simple, prácticamente periodístico. No hay lugar para flashback ni tramas complejas, ni para el seguimiento de distintos personajes a lo largo de la novela. Esta puede ser la razón por la que los personajes no tengan una gran profundidad psicológica: el escritor no les deja.

En conclusión, se trata de una novela perfecta para leer en un momento relajado, cuando se prefiere algo ligero y que nos ayude a evadirnos. Cada capítulo es una sucesión de hechos impactantes que mantienen en vilo al lector, casi como quien ve una película. Al mismo tiempo muestra un detalladísimo retrato de la sociedad barcelonesa de la época, si bien puede criticarse al escritor cierto exacerbado “catalanismo”: pocas menciones hay al Reino de Aragón. “La catedral del mar” es, pues, el perfecto best-seller sentimental que al mismo tiempo gustará a los amantes de la novela histórica. A mí, personalmente, me enganchó. A veces, hay que dejar de lado las pretensiones de leer una obra compleja y con una prosa delicadamente cuidada, y lanzarnos a una novela creada justamente para entretener… y “La catedral del mar” lo consigue.

domingo, 23 de mayo de 2010

NoveList http://www.ebscohost.com/novelist/

Una de las prácticas que se han realizado en clase fue sobre la base de datos de NoveList. El objetivo de la práctica era familiarizarse con ella, la información que nos proporciona, las circunstancias en las que se puede recurrir a ella, etc.

Esta base de datos se crea cuando, en la década de los 80, Duncan Smith, ávido consejero de lecturas, se da cuenta de que los servicios de recomendaciones de lectura dependen de la memoria y de la capacidad de leer diferentes géneros de bibliotecarios individuales. Aunque existe un gran número de bibliotecarios con un gran conocimiento de libros, géneros y necesidades del usuario, Duncan siente que se puede incrementar el rendimiento si hubiese una base de datos que permitiera buscar títulos alternativos basados en nivel, materia, título o autor. En 1990, formó una pequeña compañía con dos programadores (Roger Rohweder y John Strickler) y comenzaron a crear la base de datos de NoveList. En 1994, se vendió la primera copia de NoveList y poco después se unieron a CARL Corporation. NoveList continuó creciendo y, en 1999 fue comprada por EBSCO. En el año 2000, cambió sus estrategias y direcciones filosóficas mediante el paso a ser creador de datos en vez de ser dedicarse, simplemente, a recopilar datos. Actualmente hay más de 150.000 títulos de ficción, y más de 4.000 artículos y listas, y en marzo de 2008 añadió 50.000 títulos de novelas no ficcionales.

En mi opinión y según para lo que fue creada esta base de datos está hecha para ser consultada por bibliotecarios que necesiten o quieran sugerir una serie de libros según los gustos de los usuarios que acuden a sus bibliotecas.

Por otro lado, la mayoría de los títulos y referencias que recoge son en inglés, títulos originales o traducciones, por lo que resulta únicamente útil para bibliotecarios que trabajen en países de habla inglesa o para peticiones de títulos en este idioma. Un punto a mejorar sería ampliar el número de entradas de títulos en otros idiomas, sobre todo porque en Estados Unidos y Canadá (principales usuarios y lugar de la base de datos) cada vez es mayor el número de personas de habla no inglesa.

En cuanto a la clasificación de los títulos es muy exhaustiva, lo que en algunos casos produce repetición de información y a la hora de la búsqueda la ortografía debe estar muy cuidada porque, sino, puede que no salgan resultados.

La base de datos de NoveList, como ya digo, resulta muy útil para quien tenga que estar recomendando o sugiriendo lecturas continuamente, merece la pena darse de alta en cuanto el rendimiento que se saque de ella iguales las tasas de suscripción, pero como todo, tienes puntos y aspectos mejorables y ampliables.

sábado, 22 de mayo de 2010

FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR), fundada en 1981 por el editor que le da nombre, está orientada a la actividad educativa y cultural y se encuentra presente con instalaciones punteras y prototípicas en diferentes niveles de la sociedad: en la capital (Madrid), capital provincial (Salamanca) y área rural (Peñaranda de Bracamonte).

Nosotros tuvimos la suerte de poder visitar recientemente (Abril de 2010) estas últimas instalaciones, tomando contacto con una realidad muy diferente a la que nos encontramos con frecuencia en nuestros centros (y seguramente en los del resto del país).

En Peñaranda de Bracamonte se encuentran el Centro de Desarrollo Sociocultural (CDS), el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) y el Departamento de Análisis y Estudio (DAE). Hablaré tan solo de las dos primeras, pues son las que tuvimos ocasión de conocer en profundidad.

En primer lugar, el CDS. Destaca por albergar y prestar los servicios de la Biblioteca Pública Municipal de Peñaranda de Bracamonte a través de un convenio suscrito con el Ayuntamiento de la ciudad. Esto pone de relieve la importancia y el éxito del proyecto desde que abriera sus puertas en 1989. Por otro lado, hubo tres aspectos de vital importancia que llamaron mi atención: el personal, las propias instalaciones y los servicios.

Menciono el personal porque, al contrario que en muchas otras instituciones, públicas o privadas, en las que cuando hay problemas, crisis y demás… la cultura es la primera que sufre y se prescinde del personal todo lo que se puede y más, aquí no vi tal deficiencia. Cada apartado contaba con personal para sus funciones. Además, el trato con los usuarios era agradable, lo que es de agradecer.

Las instalaciones son, simplemente, perfectas. La accesibilidad es plena (salvo en una pequeña parte de la biblioteca, que por haberse incorporado más tarde al edificio no cuenta con acceso para sillas de ruedas). Cuenta con ascensor, rampas… La división del espacio es muy apropiada y acertada. El material documental es de calidad, y supuestamente se renueva y expurga cada año. El material electrónico (ordenadores, televisores…) abunda bastante y por otra parte, la estructuración no es rígida, es decir, por un lado los libros, por otro la zona de ordenadores… de esta forma se pretendía que el usuario tuviera libertad en cualquier momento y en cualquier zona de la biblioteca, y pudiese interaccionar con ambos materiales.

Por último en relación al CDS, destacar los servicios. Son amplios y variados, dirigidos a todo tipo de usuarios y adecuados dependiendo de la edad. Algunos de los que más me llamaron la atención fueron las exposiciones temporales que se hacen en el hall de la entrada y en la planta superior, la difusión del inglés entre los más jóvenes a través de actividades semanales en una sección especialmente preparada para ello, y las actividades de difusión de la lectura.

Del CITA decir dos cosas, en primer lugar, cuenta con unas de las instalaciones tecnológicas más avanzadas que he visto, y en segundo lugar, la difusión y formación que hace, así como la disponibilidad que muestra para los usuarios es increíble. Quedé francamente sorprendida.

Y por lo que pude percibir por parte de mis compañeros no fui la única, muchos (por no decir prácticamente todos) se quedaron impresionados con lo que nos enseñaron y porqué no decirlo, sentimos una envidia sana (o no tan sana) de ese pueblo, por tener a su disposición lo que nosotros no tenemos en la capital. Sería muy bueno que cada distrito (al menos) contase con unas instalaciones similares a las que nos encontramos en Peñaranda. Quizá con el tiempo la difusión cultural y de la lectura vaya a más y la población pueda tener acceso a estos recursos que sinceramente facilitarían mucho las cosas.

Para terminar, quisiera comentar una vez más la iniciativa que nació a raíz de esta visita. Hablo del Manifiesto de Bracamonte promovido por las profesoras Michela e Inmaculada a fin de evitar la desaparición de la única asignatura que nos forma en los servicios de orientación a la lectura. Sinceramente, dudo que vayamos a cambiar algo, pero hay que intentarlo, asique ¡reivindiquemos nuestro derecho a formarnos adecuadamente!

viernes, 21 de mayo de 2010

¿Y QUÉ TAL UN DIBUJANTE?

Me gustaría daros a conocer (los que no sepáis de su existencia) a un ilustrador español,
que él mismo se define así:

" Miguel brieva es un ser bípedo y en ocasiones racional que nació en Sevilla en 1974, y que, además de ingerir alimentos y aspirar oxígeno con relativa frecuencia, colabora asimismo en alguna publicaciones. A menudo, mientras saca punta al lápiz, silbatea melodías difícilmente reconocibles y discordantes, que sin embargo a él parecen proporcionarle algún tipo de placer. A veces estornuda."
Crítico con el sistema hasta decir basta, este
autor nos muetra el mundo en el que vivimos (o viviremos) sin censura, tal y como todos alguna vez lo hemos imaginado, en un arrebato de imaginación.
Empezó autoeditándose sus viñetas, colaborando en fanzines,revistas y publicaciones periódicas, como El jueves, Cinemanía, El País, Rolling Stone o Mondo Brutto.
Hoy por hoy sigue creando risas y sigue dando qué pensar, con proyectos aquí y allá.
En relación a su obra, me quiero centrar en una publicación que no puede faltar en nuestro baúl de los recuerdos: es Dinero, una colección de imágenes cargadas de ironía y humor, pero que se acercan tanto a la realidad que a veces da incluso miedo. Nos invita a reflexionar sobre los políticos, las grandes empresas que nos dicen lo que tenemos que hacer y cómo, el modelo de familia, la (omnipresente) televisión, el capitalismo, la religión, la pobreza, la cultura ... no nos podemos quejar, y todo esto, con una dosis de surrealismo y de libertad de expresión total.
Ojalá que la lectura de este personaje sevillano, que además tiene un grupo de música (!a saber lo que cuentan y cantan!) os haga pasar un buen rato y os empuje para seguir siendo críticos con las malas maneras de la sociedad en la que trabajamos, estudiamos, nos divertimos, lloramos, nos enamoramos...
Un saludo a todos los lectores.

Las bibliotecas y los libros electrónicos ¿el futuro?

Muchos son los avances tecnológicos que hemos sufrido en las últimas décadas y la biblioteca ha sabido adaptarse y sacar provecho de estos cambios. Llegó la automatización, los auto préstamos, etc. y todos ellos han conseguido hacer la vida un poco más fácil al usuario y, por supuesto, al bibliotecario. El último cambio que se está viviendo en las bibliotecas atañe a toda la industria del libro. Y es, ni más ni menos, que el famoso libro electrónico, un pequeño soporte del tamaño de un libro de bolsillo, en el que se puede almacenar hasta una biblioteca entera.

Los primeros movimientos que se están dando en España vienen de la mano de las bibliotecas universitarias, donde ya se están poniendo al alcance de sus estudiantes libros electrónicos con contenido exclusivamente docente. Pero estas no son las únicas bibliotecas que se han hecho con el poder de este nuevo dispositivo, a ellas se unen las bibliotecas provinciales y municipales de distintas partes de nuestro país, Huelva, Donostia, Badajoz, Cataluña y el ya conocido proyecto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte “Territorio Ebook, que parece haber agradado a usuarios y bibliotecarios. Muchas de estas bibliotecas han optado por poner a la disposición de sus usuarios un manual de cómo se usa el dispositivo junto con las nuevas normas de préstamo en una página web independiente a la de la biblioteca. Lo único malo es que solo se han podido poner a disposición del usuario libros clásicos sin derechos de autor, aunque no se descarta que en un futuro se puedan digitalizar libros actuales.

La biblioteca pública de los Estados Unidos cuenta ya con una “biblioteca de ebooks” que cuentan con la función de quedarse bloqueados en el dispositivo cuando pasa el tiempo de préstamo, evitando así las sanciones. Incluso la marca Sony se ha aliado con las bibliotecas para sacar al mercado un libro electrónico que podrá descargar directamente al dispositivo un libro de la biblioteca y que a los 21 días desaparecerá, dejando así que otra persona pueda descargárselo. Cabe destacar la agradable apariencia que tiene la página de préstamo de ebooks, recordando quizás a algunas páginas como Librarything, en las que además de la portada, el resumen y datos del libro, podemos ver libros que también le podrían interesar al lector. Tiene todo lo que se echa en falta al consultar un catálogo normal de biblioteca. ¿No es esta una de las funciones principales que una biblioteca debería cumplir?

En definitiva, entre Europa y Estados Unidos existe una notable diferencia, en unas son los lectores los que se prestan y en otros los ebooks, siguiendo más de cerca la función de la biblioteca. Igualmente, cualquiera de estas dos opciones genera expectación, ¿hacia dónde se dirigirán los esfuerzos bibliotecarios a partir de ahora? Lo que está claro es que los objetivos de los bibliotecarios se están expandiendo cada vez más gracias a las nuevas tecnologías y deben aprender a manejarlas en su propio beneficio.

Aquí podéis ver la biblioteca virtual de la biblioteca pública de Estados Unidos:
eNYPL

Y por último os animo a que busquéis “Territorio Ebook” en Youtube, seguro que os lleváis una grata sorpresa.

Nidia Jiménez Fernández

domingo, 16 de mayo de 2010

El síndrome de Mary Sue

Si miráramos en el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) no encontraríamos a nadie llamado Mary Sue, ni mucho menos un trastorno relacionado con tan cursi nombre. En realidad, es un término que no conoce el gran público, aunque, una vez que conozcamos a esta chica y a su equivalente masculino, Gary Stu, veremos que no sólo es un concepto muy arraigado en la literatura, sino que en muchos casos es el personaje tipo clásico capaz de hacer una obra atractiva al gran público... aunque a primera vista no se acepte.

Pero, ¿quién es Mary Sue? Si miramos en la Wikipedia, encontramos esta definición: "Mary Sue es un término utilizado por el mundo del fan-fiction (ficción escrita por el fan de una novela o un cómic, en la cual se desarrollan historias y líneas paralelas a la historia original), refiriéndose a un personaje femenino (de ser masculino suele usarse el nombre Gary Stu) agregado en la historia original que suele ser un alter ego del escritor/escritora, cuya principal característica es la de ser perfecto y no tener fallos". Es decir, que se trata de un reflejo de los deseos e ilusiones del escritor, de sus ideales y de su código moral. es un fenómeno que se puede observar fácilmente en las obras de fan-fiction, en los cuales este personaje-tipo es muy obvio. Es fácil que encontremos que, en un fan-fiction cualquiera, aparezca un personaje femenino hermoso, virtuoso e inteligente de la cual se enamora uno de los personajes que, casualmente, es el favorito de la autora. O, en el caso de que el escritor sea un muchacho (ya que la mayoría de los autores de fan-fiction son adolescentes o jóvenes) aparezca milagrosamente un héroe guapo y valiente que solucione los problemas que se hayan presentando a lo largo de la trama, desvirtuando la historia original de manera que la trama creada por el autor gire alrededor de este héroe.

Mary Sue o Gary Stu no son, a priori, personajes muy queridos por los lectores en general y por los seguidores de fan-fiction en particular. Suelen ser "demasiado perfectos", sin profundidad psicológica alguna, que aceleran los acontecimientos de manera que la prosa pierde calidad literaria. El lector moderno, en teoría, desea personajes profundos, complejos y cuya personalidad se vaya dibujando poco a poco a lo largo de la trama; en conclusión, personajes que sean capaces de sorprenderlo. Mary Sue (utilizaremos el femenino como genérico, dado que este tipo de personaje es más habitual hoy en día en personajes femeninos) es aburrida y típica, fácilmente parodiable. Este tipo podría no tener ninguna importancia y no merecer ningún tipo de análisis si se limitara a los fan-fiction, que son al fin y al cabo obras escritas por aficionados para su propia diversión. Sin embargo, si estudiamos la literatura profesional, podemos observar que Mary Sue siempre ha estado ahí, y que sus supuestas debilidades a la hora de atraer a los lectores (ser un personaje plano y poco creíble) son, al mismo tiempo, su gran baza a favor.

Se dice que el ser humano ya lo ha inventado todo. En concreto, en el caso de la literatura y el arte en general, vemos que los personajes tipo que ya existían en las comedias griegas o en la literatura de caballería no sólo siguen teniendo éxito ahora, sino que son demandados por el gran público. Seguimos aceptando que "el malo tenga cara de malo", y seguimos adorando a los personajes que encarnan valores positivos para nosotros. Un ejemplo es el personaje tipo del "anciano sabio": el hombre mayor, con amplios conocimientos y un pasado intenso e interesante, que brinda su experiencia y sabiduría al joven protagonista para prepararlo para el futuro. El viejo mentor es Merlín, del Ciclo Artúrico, y también lo es Yoda, de la Guerra de las Galaxias.

Sin embargo, el personaje tipo más difundido y el que mejor ha soportado el paso del tiempo es el héroe. El héroe encarna las virtudes e ideales de cada lugar o época histórica, e incluso de cada grupo social concreto. En la mitología griega, a menudo los héroes son más importantes que los propios dioses, y los griegos los utilizaban para mostrar las virtudes que el hombre o mujer ideal debería tener. De hecho, algunos héroes, como Hércules para Esparta, fueron adorados casi como dioses. Este arquetipo siguió en Roma, y en la Europa cristiana medieval, encontramos la figura de los santos encarnando, una vez más, las virtudes que los lectores deseaban para sí.

Según se ha ido desarrollando la literatura y la lectura, paralela a los cambios sociales e históricos, la figura del héroe se ha adaptado, pero nunca ha desaparecido. Aunque claramente no siempre es así, buena parte de la población lectora sigue deseando personajes que encarnen sus deseos. La persona que lee por evasión, a menudo, desea sentirse identificado con el personaje principal y vivir sus aventuras. Un triste tópico de este fenómeno es el de la lectora de la novela rosa: mujer de mediana edad que, descontenta con su suerte y su vida sentimental, se sumerge en la lectura de novelas de amor para evadirse de los aspectos de su vida que no le gustan. Y, ¿cómo es el personaje principal de estos libros? Una mujer joven, extremadamente bella y virtuosa, inteligente y valiente a la que ama un hombre apuesto, encantador y, a menudo, rico. ¿Conocéis a esta chica? Sí, es Mary Sue, la misma Mary Sue que los lectores de fan-fiction odian por ser plana y predecible.

Este es, sin duda, el ejemplo más claro de la denostada Mary Sue en la literatura "seria". Pero tanto ella como su hermano Gary Stu se esconden en obras literarias con un gran éxito y conocidos por el gran público. Un claro ejemplo de Gary Stu es cierto agente secreto, astuto y observador a la par que atlético, con la habilidad de llevar a cabo las misiones que se le ordenan y al mismo tiempo resultar atractivo a las mujeres más hermosas. Sí, es James Bond, el Gary Stu contemporáneo.

Nos guste o no nos guste, Mary Sue y Gary Stu siguen ahí y siguen funcionando. En teoría el lector moderno no quiere personajes prototípicos que lo único que hacen es ser perfectos, pero el hecho de que este fenómeno siga estando en auge significa que, para gran parte de la población, es más importante la capacidad de evasión de la literatura y su poder para vivir, a través de ella, los sueños de los lectores. Es el síndrome de Mary Sue: el lector que quiere sentirse identificado con un personaje que encarna sus ideales, sin importarle que se trate de alguien plano y arquetípico. Y esto no es algo malo en sí mismo: el problema está cuando no se acepta que no tiene por qué ser algo malo el hecho de que este tipo de personajes gusten. Parece ser que, para algunos lectores, aceptar que adoran este tipo de personajes por la evasión y la diversión que ofrecen hace que su coeficiente intelectual disminuya quince puntos. Quizás sea hora de aceptar que la literatura no tiene por qué implicar siempre algo diferente a la diversión. El leer por placer, aunque se trate de personajes planos que sólo están ahí para encarnar los sueños de los lectores, no significa algo malo en sí. Significa sólo eso: pasar un rato agradable. Significa que, en definitiva, Mary Sue y Gary Stu están ahí y debemos aceptarlos y, ¿por qué no? Incluso quererlos.

domingo, 9 de mayo de 2010

Los pequeños en la biblioteca

Un gran título que engloba toda la imaginación que se puso en marcha en el taller de animación para los más pequeños.
El programa "Los pequeños en la biblioteca" va dirigido a niños y niñas de las edades comprendidas entre 1 y 6 años. Dichas visitas las programan con los centros educativos donde están invitados las profesoras y los padres. El taller de animación consiste en una breve presentación de los materiales de la zona infantil de la biblioteca y la posterior animación de los cuentos por las monitoras.
En este taller, a mi parecer, nos lo pasamos bien grandes y pequeños gracias a la alegría que despertaban los cuenta-cuentos. Los niños empezaron a llegar a la misma hora en que nosotros nos estabamos sentando en las sillas y como si fuesemos algo fascinante, nos miraban entre miedo y adoración. Una vez sentados en la alfombra, la bibliotecaria de la zona infantil junto con los cuenta-cuentos indicaron a los niños donde podían encontrar sus libros preferidos como los "libros grandes", los "DVD's", siempre "custodiados" por un peluche encima de las estanterías. Más tarde la magia de las monitoras, con esas expresiones y alegría que las caracteriza a la hora de contar cuentos para los más pequeños, todos nos sumergimos en la lectura e incluso algunos cantamos con ellos "el punto rojo" o "el monstruo".
Después de leer algunos libros y de una pequeña escena de títeres en las que los niños se lo pasaron en grande (al igual que muchos de nosotros) nos tuvimos que ir tanto pequeños como grandes.
En mi opinión, todas las actividades que tengan que ver con la difusión de la lectura son buenas y si se enseña a los más pequeños de la casa a leer en tan temprana edad, de mayor pueden llegar a ser grandes amantes de lectura, eso sí, sin descuidar el hábito lector por muy mayores que se hagan.
La imaginación y la vida de los libros siempre estarán ahí al igual que las bibliotecas y gracias a la fantasía de los cuenta-cuentos los niños se alejan aunque sea durante media hora, un poco de la tecnología que los envuelve como la televisión, los juegos en "maquinitas", etc.

Descargar folleto informativo
"Los pequeños en la biblioteca"

Lorena

LA ROSA Y LA PALABRA

Meditaba la rosa
Perdida entre espinas.
¿Cómo vestir mis pétalos?
¡Sí asustan mis espinas!
El rocío de la mañana
le presta vestido
de cristal a sus espinas.
El sol cae pesado
Secando sus espinas.
¿Más, que era aquello que entre hojas relucía?
¡Sería un sueño!
¡Una nueva fantasía!
Siete colores al unísono veía.
¿Color, por qué estas en mala compañía?
¡No tengo donde ir. Recién amaneció el día!
Ven a vestir mi cuerpo.
Haremos de nuestra unión
la mejor de las orgías
El perfume escucho,
y sintiendo inmenso anhelo
a la orgia se sumo.
Dando por fin la vida
A la rosa carmesí
Que desnuda antes vivía.

Más si la rosa puede ser poesía y puede se prosa,
Que menos puede ser la palabra,
Que le dio color y olor a la rosa.




El verso se estructura rítmicamente por series de palabras, que se encadenan con secuencias de ciertos fenómenos que están presentes, como; ritmo y rima determinada, medida métrica, sucesión de acentos y pausas y predominio de la estética afectiva sobre el orden lógico de la palabra.
La prosa es la estructura o forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. (DRAE).

Sentados estos criterios, no hay diferencia entre una u otra literatura, solo se ve discriminada una por la otra en función de los gustos.

¿Pero se plantea una cuestión? ¿No hay prosa en el Verso? ¿Qué es el teatro de Calderón? ¿Es prosa o es verso o el verso se hace prosa? Dice Tomás Morales;.—Claro que no es absolutamente imprescindible hacer versos para ser poeta; se es igualmente haciendo prosa; pero por mi manera de ser, yo no podría hacerlo de otra forma que no fuera verso.— . Así tenemos que la prosa y el verso, pueden formar un cuerpo único, y al final es el lector es que elige la forma de la palabra; su métrica, su ritmo y con él, el tipo de lectura que llenara sus días de ocio o sus momentos de soledad, con la más hermosa de las creaciones del hombre…la palabra y por supuesto… una rosa.

Tomás González Santos















LAS LEGIONES MALDITAS


Las legiones malditas de Santiago Posteguillo, es la segunda obra de una trilogía dedicada a novelar la biografía de Publio Cornelio Escipión, militar y político. Llego al consulado en el año 205 a.C., de la Roma Republicana. Hijo del Cónsul (año 225 a.C.,) Publio Cornelio Escipión, y este a su vez descendiente de una noble familia romana, los Escipiones. Fue uno de los Generales (Tribuno Militar) más importantes de Roma antes de Julio Cesar. Se hizo acreedor al “agnomen de Africanus”, como resultado de sus victorias contra los cartagineses en tierras africanas.

Posteguillo desarrolla de forma magnífica los avatares de Escipión, recuperando las Legiones V y VI deportadas a Sicilia como castigo por orden del Senado que tendrán la oportunidad, una segunda oportunidad, para reivindicarse y alcanzar el honor. Las hazañas de está legiones en manos de Escipinón, hicieron cambiar el curso de la historia.

La forma ágil, la maestría narrativa, la perfecta cronología de los hechos, bien documentados y extraordinariamente narrados, llevan al lector a ser protagonista de los acontecimientos. La vida de las legiones, su entrenamiento, las batallas, las intrigas políticas del Senado a las que tuvo que enfrentarse Escipión, personificadas en Quinto Fabio Máximo cónsul en esos días, las costumbres de la época, las dificultades de los Barca en Hispania, la personalidad de Ánibal, todo se van desarrollando como un reportaje de secuencias continuas y ordenadas.

A esta magnífica novela histórica no se le pueden poner reparos. La capacidad narrativa de Posteguillo queda de manifiesto a lo largo de sus 850 páginas, haciendo de su lectura una aventura que se hace corta en el tiempo y se acrecienta el deseo de poder tener en nuestras manos las otras dos partes de la historia.

Titulo: Las Legiones Malditas
Autor: Santiago Posteguillo
Otros libros del autor: Africanus el hijo del cónsul. La traición de Roma.
Otros libros relacionados: El ejercito perdido. Ánibal.

Tomás González Santos